Saltar al contenido

Manuel de Blas

Manuel de Blas (n. Badajoz, 14 de abril de 1941) es un actor español. Ha intervenido en más de 200 películas y en el mundo de la televisión.

En los años 60 y 70 su trabajo se centra en las coproducciones y cine de género fantástico2, y es en los 80 cuando se produce un cambio selectivo que se nota tanto en su trabajo teatral como en el cinematográfico, pues trabaja con los mejores directores españoles del momento, destacando su trabajo con Jaime Camino en la película Dragon Rapide (1986).

De Blas es un actor de largo recorrido con películas como Juana la loca… de vez en
cuando (1983), Redondela (1987), Don Juan en los infiernos (1991), Chevrolet (1997), Goya en Burdeos (1999), Arderás conmigo (2002), La piel de la tierra (2004), Los fantasmas de Goya (2006) o La conjura de El Escorial (2008), junto a Jason Isaacs, Jordi Mollà y Juanjo Puigcorbé.

De igual modo, en televisión ha participado en Estudio 1 (1964-1982), Teresa de Jesús (1984), Los jinetes del alba (1990), ¡Ay, Señor, Señor! (1994-1995), Hospital Central (2001), Padre Coraje (2002), Motivos personales (2005) y Amar en tiempos revueltos (2006), así como en El internado (2007-2010), como Saúl Pérez Sabán «El Viejo», en Cuéntame cómo pasó (2010), en La Duquesa (2010), caracterizando a Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, en Gran Hotel (2011), y en Gran Reserva. El origen (2013).

Actor forjado en teatro, siempre ha sido intérprete de la confianza de prestigiosos directores como Víctor García, Miguel Narros, Lluís Pasqual o Eusebio Lázaro. Sus interpretaciones más recordadas son Bodas de sangre, Divinas palabras, Seis personajes en busca de un autor o Esperando a Godot.

Dentro de los últimos proyectos realizados por Manuel De Blas podemos destacar la película “Hombre muerto no sabe vivir” dirigida por el director Ezekiel Montes la cuál coprotagoniza con actores como Antonio Dechent, Rubén Ochandiano, Paco Tous, Manolo Caro, Jesús Castro, Elena Martínez, Nacho Novo.

El último proyecto de Manuel de Blas ha sido para una superproducción americana junto al actor Antonio Banderas.

FILMOGRAFÍA

TEATRO

  • “El festín de Babette”, de Dinesen y Antonio Älamo . Dra. Pepa Gamboa .
  • “Mísero Próspero”, Sanchis Sinisterra . Dr. Tomás Muñoz. Música :Luis Aracíl.
  • “Sálome” , Oscar Wilde . Dr. Jaime Chávarri .
  • “Tórtolas, crepúsculo y telón”, Paco Nieva . Dr. Paco Nieva-
  • “La caída de los dioses”, de Visconti-Pandur. Dr. Tomaz Pandur .
  • “La dama del mar”. Ibsen-Susan Sontag . Dr. Bob Wilson.
  • “Romance de lobos”, de Valle Inclán . Dr. Angel Facio .
  • “La última cinta de Krapp”, de Beckett . Dra.Maria Ruiz.
  • “El Sí de las niñas”, de Moratin. Dr. Vicente Genovés .
  •  “El canto del cisne”, de Chejov. Dr. Emilio del Valle
  • “Troyanas”, Euripides.Dra Irene Papas y Fura dels Baus .

                 

CINE

  • “Hombre muerto no sabe vivir”. Dr. Ezekiel Montes
  • “Fishbone” . Dr. Adán Aliaga .
  • “El sordo” . Dr. Cortés Cabanillas .
  • “Cinzento y negro”. Dr. Luis Filipo Rocha.
  • “The day of de flowers”. Dr. John Roberts .
  • “El consúl de Burdeos” . Dr. Joao Correa .
  •  “Callas Forever”. Dr. Franco Zefirelli.
  • “Cristóbal Colón , el Descubrimiento”. Dr. John Glenn.
  •  “Dragón Rapide”. Dr. Jaime Camino.
  • “Chevrolet”. Dr. Javier Maqua.

TV 

  • “Gran Hotel”
  •  “El Internado”
  • “Gran reserva, el origem”
  • “Velvet, la colección”
  •  “La duquesa”
  •  “El angel de Budapest”
  •  “Motivos personales”
  • “Herederos”.

PREMIOS

  • Premio Nosferatu 2020. Festival de Sitges
  • Premio Nacional de Teatro.
  • Premio Ercilla de Teatro.
  • Festival de Almagro por “Otelo”, de Shakespeare.
  • Festival de Palencia por “Galileo” , de Bertold Brecht.
  • Premio Especial Festival de Cine Fantástico de Estepona.
  • Premio “A vuela pluma”, de Cáceres.